Nueva reforma podría intensificar persecución de cristianos

cristianos en mexico se pronuncian en protesta contra la persecusión religiosa

CRISTIANISMOPRACTICO.COM.- Una reciente reforma legal en México, que busca fortalecer la autonomía de las comunidades indígenas al permitirles imponer sus costumbres y tradiciones, ha generado preocupación por sus posibles implicaciones en la libertad religiosa. Según Open Doors, una organización internacional que apoya a cristianos perseguidos, esta legislación, aprobada en septiembre, podría incrementar la hostilidad contra quienes se rehúsan a participar en prácticas religiosas tradicionales.

¿Persecución legitimada contra cristianos?

Liz Cortés, socia de Open Doors en México, alertó sobre los riesgos de esta nueva legislación. «Cristianos que eligen no participar en rituales comunitarios, como sacrificios de animales, son vistos como disruptores del orden social», señaló. Según Cortés, la reforma da poder legal a las autoridades locales para aplicar estas tradiciones, dejando a los cristianos vulnerables ante el acoso y la violencia.

Hostilidad previa a la reforma

En muchas comunidades indígenas de México, los rituales que mezclan creencias prehispánicas y tradiciones católicas son obligatorios. Antes de la reforma, los cristianos ya enfrentaban multas, expulsión e incluso privación de servicios esenciales como agua, electricidad y acceso a educación. Ahora, los temores crecen de que estas prácticas sean respaldadas legalmente, complicando los esfuerzos por defender los derechos de los cristianos.

Un sistema judicial en conflicto

La reforma también plantea desafíos legales significativos. Jorge Jiménez, investigador de Open Doors, advirtió que el reconocimiento de las costumbres indígenas como ley pública crea un nivel de gobierno adicional que dificulta la apelación a las protecciones nacionales de libertad religiosa. «Los tribunales indígenas podrían manejar casos con sesgos contra cristianos, dificultando el acceso a la justicia», explicó.

Aunque la preservación cultural es importante, Open Doors insta al gobierno mexicano a equilibrar la autonomía indígena con la protección de derechos fundamentales. «Respetamos las tradiciones, pero no podemos permitir que los cristianos sean obligados a renunciar a su fe o enfrentar exclusión social», afirmó Cortés.

La organización pide al gobierno salvaguardar la libertad religiosa mientras trabaja para preservar la riqueza cultural de las comunidades indígenas.