CRISTIANISMOPRACTICO.COM. – Gozen Soydag, una influyente cristiana en redes sociales y especialista en educación, ha iniciado una demanda contra St Anne’s Catholic High School for Girls, en el norte de Londres, alegando despido injusto, acoso, discriminación y violaciones de sus derechos humanos. Según Soydag, de 37 años, su despido estuvo motivado por sus creencias cristianas y su apoyo público al matrimonio bíblico.
Matrimonio bíblico: Influencia en redes y controversia
Con más de 30,000 seguidores en sus cuentas de Instagram, incluida @wifeinthewaiting, Soydag promovía valores tradicionales como el matrimonio bíblico. Aunque eliminó publicaciones consideradas ofensivas, afirma que la escuela la despidió argumentando que sus opiniones eran «incompatibles con el ethos de la institución».
La demanda también alega que nunca se le dio oportunidad de explicar sus creencias ni se le otorgó un contrato formal, en incumplimiento de la Ley de Derechos Laborales de 1996 del Reino Unido. Además, señala que su despido ocurrió tras una queja de un padre, aunque sus publicaciones estaban dirigidas a mujeres adultas y no a estudiantes.

Reconocimiento y apoyo legal
Soydag había sido elogiada por su labor pastoral y su apoyo a jóvenes en una zona desafiante de Londres. Con el respaldo del Christian Legal Centre, busca una compensación por despido improcedente, discriminación religiosa y una declaración bajo la Ley de Igualdad de 2010.
Tim Dieppe, representante del Christian Legal Centre, calificó el caso de «sorprendente e impactante», enfatizando que «la expresión de creencias cristianas no debería ser motivo de despido». También argumentó que personas de otras religiones no serían tratadas de la misma forma.
St Anne’s Catholic High School for Girls no ha emitido comentarios hasta el momento. El caso ha reavivado el debate sobre la libertad religiosa en el lugar de trabajo y cómo las instituciones manejan las tensiones entre creencias personales y políticas organizacionales.
Soydag sostiene que su objetivo era inspirar a mujeres adultas, sin interferir en su papel profesional, y pide justicia frente a lo que describe como una discriminación basada en la fe por opinar a favor del matrimonio bíblico.