¿Cuando AT menciona al ángel de Jehová se refiere a Jesús?

ilustracio del ángel de jehová

NOTICIACRISTIANA.COM.- La identidad del «Ángel de Jehová» mencionado en el Antiguo Testamento ha sido objeto de debate teológico durante siglos. Algunos intérpretes cristianos, especialmente dentro de las tradiciones evangélica y reformada, sostienen que este «Ángel» es una prefiguración o una aparición preencarnada del Señor Jesucristo (lo que se conoce como cristofanía). A continuación, se exploran los argumentos a favor y en contra de esta interpretación.


1. ¿Quién es el «Ángel de Jehová»?

El «Ángel de Jehová» aparece en varios pasajes del Antiguo Testamento como un mensajero divino que parece hablar y actuar con la autoridad de Dios mismo. Ejemplos notables incluyen:

  • Génesis 16:7-13: El Ángel de Jehová se aparece a Agar y le promete multiplicar su descendencia, algo que solo Dios puede hacer.
  • Éxodo 3:2-6: El Ángel de Jehová se manifiesta en la zarza ardiente y declara ser «el Dios de Abraham, Isaac y Jacob».
  • Jueces 13:15-22: Los padres de Sansón reconocen al Ángel de Jehová como Dios.

En estos pasajes, el «Ángel de Jehová» parece más que un simple mensajero; actúa como Dios mismo, recibe adoración y habla en primera persona como si fuera el Señor.


2. Argumentos a favor de que el «Ángel de Jehová» es Jesús

2.1. Habla y actúa como Dios

  • El Ángel de Jehová no solo comunica el mensaje de Dios, sino que se identifica directamente con Dios.
  • En Éxodo 3:14, en la zarza ardiente, el Ángel de Jehová usa el nombre «YO SOY», el mismo nombre que Jesús aplica a sí mismo en Juan 8:58.

2.2. Recibe adoración

  • En varias ocasiones, los humanos que interactúan con el Ángel de Jehová lo adoran (por ejemplo, en Jueces 6:22-24). Los ángeles creados rechazan la adoración, como se ve en Apocalipsis 19:10 y 22:8-9, lo que sugiere que este Ángel es divino.

2.3. Jesús como el Logos eterno

  • En el Nuevo Testamento, Jesús es descrito como el Logos (Palabra) que existía con Dios desde el principio (Juan 1:1-3). Esto respalda la idea de que Jesús podría haber interactuado con los humanos antes de su encarnación en el Nuevo Testamento.

2.4. Misión mediadora

  • En su rol en el Nuevo Testamento, Jesús es el mediador entre Dios y los hombres (1 Timoteo 2:5). El Ángel de Jehová cumple un papel similar en el Antiguo Testamento, actuando como un puente entre Dios y los seres humanos.

3. Argumentos en contra de esta interpretación

3.1. El «Ángel» puede ser un representante divino

  • En la cultura del Antiguo Testamento, un emisario podía hablar y actuar en nombre de su superior como si fuera la misma persona. Es posible que el Ángel de Jehová sea un ángel creado que representa a Dios con autoridad delegada.

3.2. Distinción clara entre Dios y los ángeles creados

  • Algunos pasajes del Antiguo Testamento hacen distinciones claras entre Dios y sus ángeles (Salmos 103:20). Esto podría indicar que el Ángel de Jehová es una criatura y no una manifestación divina.

3.3. Falta de una declaración explícita

  • El texto bíblico nunca afirma de manera directa que el Ángel de Jehová es Jesús. Esto hace que cualquier conclusión al respecto dependa de interpretaciones contextuales y teológicas.

4. Conexión con Cristo desde una perspectiva cristiana

Desde la perspectiva cristiana, interpretar al Ángel de Jehová como Jesús encaja con la idea de que el Hijo de Dios ha estado activo en la historia de la redención desde el principio. Aunque esta interpretación no es aceptada universalmente, sí resalta:

  • La continuidad entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.
  • La centralidad de Cristo en toda la revelación bíblica.

Aunque no hay un consenso absoluto, muchos cristianos ven al Ángel de Jehová como una prefiguración o manifestación preencarnada de Jesucristo debido a las características divinas que se le atribuyen. Sin embargo, esta interpretación depende de un enfoque teológico particular que busca armonizar la revelación del Antiguo Testamento con la revelación de Cristo en el Nuevo Testamento.