¿El diezmo es obligatorio según la Biblia?

en muchas iglesias el diezmo es impuesto a los fieles

CRISTIANISMOPRACTICO.COM.- El tema del diezmo en la Biblia ha sido ampliamente debatido dentro de las comunidades cristianas. Para responder a si es obligatorio según las Escrituras, es necesario analizar su origen, propósito y aplicación tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Aquí se presenta una visión general:


1. El diezmo en el Antiguo Testamento

En el Antiguo Testamento, el diezmo era un mandato claro para el pueblo de Israel y estaba relacionado con el pacto mosaico.

1.1. ¿Qué era el diezmo?

  • El diezmo consistía en dar el 10% de los productos agrícolas, el ganado y otros bienes (Levítico 27:30-34).
  • Era una expresión de gratitud hacia Dios por Su provisión y servía para sustentar a los levitas (quienes no tenían herencia territorial), a los pobres, a las viudas y a los extranjeros (Números 18:21-24; Deuteronomio 14:28-29).

1.2. Obligatoriedad en Israel

  • Para los israelitas, el diezmo no era opcional, ya que formaba parte de la ley mosaica.
  • En Malaquías 3:8-10, se condena al pueblo por no dar los diezmos y se promete bendición a quienes sean fieles en este mandato.

2. El diezmo en el Nuevo Testamento

En el Nuevo Testamento, el enfoque cambia. Jesús y los apóstoles no presentan el diezmo como una obligación para los cristianos, sino que promueven la generosidad voluntaria.

2.1. Enseñanzas de Jesús

  • Jesús menciona el diezmo en pasajes como Mateo 23:23 y Lucas 11:42, criticando a los fariseos por cumplir con el diezmo mientras descuidaban asuntos más importantes como la justicia, la misericordia y la fe.
  • Estas referencias muestran que el diezmo seguía siendo practicado en el contexto judío, pero no como el aspecto central de la relación con Dios.

2.2. Enseñanzas de los apóstoles

  • En las epístolas, el énfasis está en la generosidad y en dar según lo que cada uno haya decidido en su corazón, sin obligación ni presión (2 Corintios 9:6-7).
  • La iglesia primitiva compartía bienes de manera voluntaria para cubrir las necesidades de todos (Hechos 2:44-45).

3. ¿Es obligatorio el diezmo para los cristianos?

La respuesta depende del enfoque teológico y de la interpretación:

3.1. No obligatorio bajo el Nuevo Pacto

  • Muchos cristianos sostienen que el diezmo no es obligatorio porque los creyentes ya no están bajo la ley mosaica, sino bajo la gracia (Romanos 6:14).
  • En lugar de un porcentaje fijo, el Nuevo Testamento promueve dar de manera generosa, alegre y proporcional a los recursos de cada persona.

3.2. Perspectiva de algunas denominaciones

  • Algunas iglesias enseñan que el diezmo sigue siendo un principio bíblico aplicable a los cristianos, no como una obligación legal, sino como una forma de honrar a Dios y sostener la obra del ministerio.

Según la Biblia, el diezmo era obligatorio para Israel bajo la ley mosaica, pero en el Nuevo Testamento no se presenta como un mandato para los cristianos. En su lugar, se anima a los creyentes a ser generosos y a dar según lo que puedan y quieran aportar.

Si deseas profundizar en cómo se aplica esta enseñanza en diferentes tradiciones cristianas o ejemplos específicos de textos bíblicos relacionados, puedo ayudarte con más detalles. ¿Qué aspecto te interesa explorar más?