¿Quién llamó cristianos por primera vez?

los primeros discípulos de jesus no se hacian llamar cristianos

CRISTIANISMOPRACTICO.COM.- El término «cristianos» aparece por primera vez en la Biblia en Hechos 11:26.

«Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía.»

Este versículo indica claramente que la primera vez que se usó el término «cristiano» fue en la ciudad de Antioquía de Siria, y no en Jerusalén, el centro original de la fe cristiana. Pero, ¿quién utilizó este término y con qué intención? Para responder, es necesario analizar el contexto bíblico, lingüístico e histórico.


Exégesis de la palabra «cristianos» en Hechos 11:26

la iglesia primitiva y los primeros cristianos formaron las primeras comunidades cristianas

El verbo griego usado en este pasaje para «se les llamó» es «χρηματίζω» (chrēmatízō), que en griego clásico podía significar «dar respuesta» o «ser llamado por decreto divino o humano».

Esta palabra sugiere que el término «cristiano» pudo haber sido impuesto por personas ajenas a la comunidad cristiana, más que adoptado por los propios seguidores de Jesús en un inicio.

El nombre «cristiano» proviene del griego Χριστιανός (christianós), que significa «seguidor de Cristo«. La raíz es Χριστός (Christós), que significa «ungido» y es la traducción griega del hebreo «Mashiaj» (Mesías).

El sufijo «-ianós» era común en latín y griego para referirse a los partidarios de una persona o movimiento, por lo que «cristianos» significa literalmente «los del partido de Cristo».


¿Quién llamó cristianos a los discípulos?

ir a todas las naciones, los cristianos llevaron el mensaje de jesus a las naciones no cristianas

1. Un término dado por los no creyentes

Muchos estudiosos creen que el nombre «cristiano» fue dado por los paganos de Antioquía, probablemente de forma despectiva. En el Imperio Romano, era común que los seguidores de un líder fueran nombrados con el sufijo «-ianós», como los seguidores de César eran llamados «cesarianos». Por lo tanto, llamar «cristianos» a los discípulos de Jesús era una forma de etiquetarlos como un grupo peculiar dentro del imperio.

2. No fue un término usado por los apóstoles en un inicio

Es significativo que los primeros seguidores de Jesús no se llamaban a sí mismos «cristianos» en los primeros años. En cambio, en el Nuevo Testamento se identificaban con otros términos:

  • «Discípulos» (Hechos 6:1)
  • «Santos» (Romanos 1:7, Efesios 1:1)
  • «Hermanos» (Hechos 15:23)
  • «Los del Camino» (Hechos 9:2)

El término «cristiano» solo aparece tres veces en el Nuevo Testamento:

  1. Hechos 11:26 – Primera mención en Antioquía.
  2. Hechos 26:28 – Cuando el rey Agripa le dice a Pablo: “Por poco me persuades a ser cristiano”, lo que indica que el término era conocido fuera de la comunidad cristiana.
  3. 1 Pedro 4:16 – Pedro exhorta: «Si alguno padece como cristiano, no se avergüence, sino glorifique a Dios por ello”, lo que sugiere que el nombre ya estaba asociado con persecución.

Esto demuestra que «cristiano» no fue un nombre que los seguidores de Jesús adoptaron en un principio, sino uno que fue impuesto externamente y posteriormente aceptado.


El contexto histórico de Antioquía

jesus y seguidores que luego se volvieron seguidores del cristianismo

Antioquía era una de las ciudades más grandes del Imperio Romano, con una población diversa de romanos, griegos, judíos y orientales. Se encontraba en la actual Turquía y era un centro de comercio e influencia cultural.

Según los historiadores, los habitantes de Antioquía eran conocidos por crear apodos satíricos para los diferentes grupos. Es probable que «cristianos» haya sido un término usado inicialmente con burla, como una forma de distinguir a estos seguidores de Cristo de los judíos tradicionales.

Con el tiempo, sin embargo, los propios seguidores de Jesús reivindicaron el término y lo adoptaron con orgullo, como se ve en 1 Pedro 4:16.

El término «cristiano» fue utilizado por primera vez en Antioquía y probablemente acuñado por no creyentes para referirse a los seguidores de Jesús de manera despectiva. No fue un título que los apóstoles usaran inicialmente, sino que con el tiempo fue aceptado por la comunidad cristiana.

El uso del término simboliza la separación del cristianismo de sus raíces puramente judías, marcando su identidad como un movimiento universal. Aunque en sus orígenes pudo haber sido un apodo peyorativo, con el tiempo se convirtió en una identidad de fe que millones de personas han llevado con honor a lo largo de la historia.